La Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios emitió un comunicado mediante el cual exponen las dificultades que están atravesando para adquirir la mercadería de cara a la comercialización respetando el congelamiento de precios dispuesto por el Gobierno Nacional.
"El objetivo de las organizaciones empresarias signatarias es abastecer debidamente a los consumidores, pero ven cada vez más difícil cumplir con esa misión, que, en situaciones como la actual, configuran la característica de un
servicio esencial para la comunidad.
Lo cierto es que los comercios se ven imposibilitados de recibir mercadería con aumentos de precios no autorizados, dado que continua vigente la Resolución 100/20 de la Secretaría de Comercio Interior, que exige retrotraer los precios al 6 de Marzo (con aumentos autorizados para algunos productos por la Disposición 13/20). El cumplimiento de estas disposiciones los hace pasibles de sanciones de multa y/o clausura, ante posibles inspecciones".
La presidenta de la Cámara de Supermercadistas de Santa Fe, María Elizabeth Raffin, dielogó con Veo Noticias y manifestó que "nosotros hemos presentado un relevamiento de facturas con la Federación de Supermercados Argentinos, en donde denota las variaciones que hemos sufrido, tanto variaciones en el costo como también aumentos encubiertos que hemos tenido por la incorporación de fletes o algunas empresas han empezado a cobrar el servicio de preparado de pedidos que en algunos casos ronda entre el 3 y el 5%, lo cual sugiere un aumento de precios sobre el costo de la mercadería".
Y agregó que "no podemos recibir esos aumentos de precios pero el problema es que rechazar la lista de precios también nos implica que no nos entreguen mercadería. Por lo que nosotros también estamos en falta en la Resolución debido a que tenemos que garantizar el abastecimiento a toda la población".