En Vivo

Etiquetas Danilo Capitani Indec pobreza

Capitani afirmó que no sorprendieron los números de la pobreza en la provincia

02 de octubre de 2020


El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, charló con Veo Noticias sobre los números que difundió esta semana el Indec respecto a la pobreza en Argentina y que en el Gran Santa Fe afecta al 42,6 % y en Rosario al 41,8% de la población. Capitani manifestó que "la verdad es que a nosotros no nos sorprendió, veníamos observando esta situación a partir de la demanda en la asistencia alimentaria. Desde que asumimos a esta parte hemos hecho una inversión en asistencia alimentaria de más de 1.800 millones, estamos hablando de un 106% más en nueve meses de este año que en los 12 meses del año pasado. A la situación de crisis económica que se viene dando desde hace unos años, se suma la pandemia de covid a nivel mundial que ha agudizado ese problema social que teníamos. Impactó en lo social, donde hay situaciones que se vienen dando en el marco de la pandemia, mucha actividad económica quedó sin resolverse, muchas personas no pudieron continuar trabajando, muchas con trabajo informal, que les servía para mantener a sus familias".

Leé también: En el Gran Santa Fe, la pobreza alcanza a más de 226 mil personas

"Esto datos del Indec fueron tomados al 30 de junio, demuestran lo que fueron los meses más duros de la cuarentena, donde la mayoría de las actividades estaban cerradas. Esperamos que a partir de las acciones que tomamos tanto a nivel nacional como provincial, tener mejores datos hacia fin de año ya que la actividad económica se fue normalizando. Pero también hay que decir que esa actividad que había antes de la pandemia que cerró y volvió a abrir no lo ha hecho con el mismo nivel que antes de la pandemia, eso explica todos estos datos", agregó.

Sobre las zonas que más afectadas se ven, el ministro indicó que "las grandes urbes donde hay más densidad poblacional, donde las actividades económicas se paralizaron y no volvieron de la misma forma. También en muchos lugares del norte de la provincia, donde hay una situación muy compleja. Hoy por hoy el objetivo que tenemos y que charlamos con el gobernador y con el ministro Daniel Arroyo es el de potenciar ciertos trabajos, hablamos de sectores productivos que rápidamente pueden generar trabajo y vincular a la persona sin empleo con el mundo del trabajo. Es el sector de la construcción, el textil, la economía del reciclado, la producción de alimento y toda la actividad productiva de la provincia".

 

La entrevista completa