El presidente Alberto Fernández aseguró hoy ser un "obsesivo" del equilibrio de las cuentas públicas y advirtió que el déficit fiscal es "siempre malo", mientras el Gobierno se encamina a negociar con el FMI una deuda de u$s 44.000 millones.
El jefe de Estado salió además al cruce de las denuncias de la oposición sobre un recorte de gastos en marcha y remarcó que el único ajuste del Presupuesto 2021 está "en los intereses de la deuda".
Sobre la suba del 5% a los jubilados y el proyecto de movilidad jubilatoria en debate, Fernández garantizó que los integrantes de la clase pasiva no perderán frente a la inflación, que alcanzó al 3,8% en octubre, el nivel más alto del año.
"Para todos los que hablaron en estos días de que estamos haciendo ajuste, lo único que les recomiendo es que lean el presupuesto. Yo soy un obsesivo del equilibrio fiscal, no soy de los que creen que un déficit fiscal no es malo. El déficit fiscal siempre es malo", dijo en declaraciones radiales.
Asimismo, señaló que "en los últimos 110 años de historia argentina hubo solamente 5 años en los que el país tuvo consecutivamente superávit fiscal" y destacó fueron "los de Néstor Kirchner como presidente" y él como jefe de Gabinete.
Sobre los jubilados, indicó: "Creo que la inflación va a estar un poco por debajo de 35%. Mi principal preocupación es que los jubilados no pierdan contra la inflación y, fundamentalmente, los que cobran la mínima".
Señaló que "los jubilados que cobran de 25 mil pesos para abajo son el 85% del total. Esa gente no está en condiciones de perder recursos. Tenemos que intentar que empiecen poco a poco a recomponer sus ingresos".
Sobre las negociaciones con el FMI, aseguró que la Argentina hará su propio programa y no seguirá las recetas del Fondo.
"Cuando era candidato, en campaña, al Fondo le planteé que esta vez el programa lo hacemos nosotros y nosotros resolvemos cómo salir de esto. Les dije: ´Ustedes fueron corresponsables de este problema, lo que deben hacer casi por una cuestión ética es acompañarnos´", remarcó.
También destacó que la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, siempre "se hace eco de los problemas de la Argentina" y "observa con preocupación la pobreza" del país, por lo que "nunca contradijo" sus ideas.
Fuente: NA