En Vivo

Etiquetas pobreza

"En un año se duplicó el nivel de indigencia"

01 de abril de 2021


El Indec cerró este miércoles los datos sobre pobreza e indigencia del período 2020 informando que a finales del año pasado, el 31,6% de los hogares se ubicaban por debajo de la línea de la pobreza en la país, lo que significa que el 42% de las personas eran pobres en la República Argentina. En el Gran Santa Fe alcanzó el 39,8%.

Luis Martínez, de la Cooperativa Igualdad, se refirió a la situación de pobreza en la ciudad de Santo Tome y sostuvo que "esto viene creciendo, en 2018 el índice de pobreza era del 3,5%, en 2019 fue superior al 5% y ahora estamos en 10%, o sea que en un año el nivel de indigencia se duplicó. Esto, más allá de lo que uno puede percibir por la acción que tenemos en el territorio, lo marcan las estadísticas, que indican que la gente no está pudiendo satisfacer las necesidades básicas".

Leé también>> Ambrosino sobre la pobreza: “En las fronteras, la pobreza es del 85%”

"Esto tiene que ver con un proceso inflacionario, por la pandemia, y creemos que  más allá de estar cada año analizando importantes documentos que salen del organismo que analiza la deuda social de la iglesia, más los datos del Indec, me parece que hay tiempo suficiente para generar acciones, eso nos interesa, generar propuestas e iniciativas para revertir la situación", agregó.

"En Santo Tomé, en la crisis del 2001 se afrontó mediante la puesta en marcha de un Consejo Consultivo Social que tuvo que ver con la articulación territorial de los planes que había. Creemos que la ciudad forma parte del Gran Santa Fe, donde se da ese crecimiento al que hacía mención, en donde en algunos casos supera mediciones a nivel nacional. Creemos que las ayudas que vienen del Gobierno nacional, como la Asignación Universal, todo eso tiene que ir acompañado con un impulso local para que la familia tenga un sustento y creemos que en los barrios hay que instar acciones productivas locales", aseguró.