Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-:-
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time -:-:-
 
1x
En Vivo

Etiquetas

El Sugara organiza un homenaje al teniente Ernesto Emilio Espinosa, héroe de Malvinas

Será este sábado con una nadada que incluirá además un acto formal y un reconocimiento a la memoria de un mártir, que salvó la vida a su compañía y murió enfrentando con su arma solo, a los ingleses.

04 de abril de 2025


 

 

El Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina, sección Santa Fe, Sugara, realizará un homenaje al teniente primero PM Ernesto Emilio Espinosa, un héroe y mártir en las Islas Malvinas.

Según explicó Sergio Berardi, “este sábado 5 de abril, vamos a conmemorar desde Sugara, el 2 de abril por los caídos y veteranos y en particular, es la segunda edición para evocar la gesta, hacemos una nadada y remada por costanera este hasta Náutico Sur, y de ahí a un acto al pie del Museo de la Constitución. Vamos a resignificar la gesta y queremos ponerle nombre propio a los Héroes de Malvinas, en este caso homenajeando al teniente Espinosa”.

Florencia Balbarrey, desde Náutico Sur apoyó la idea. “Están todos invitados, nos sumamos, la iniciativa es excelente, invitamos a familiares y amigos que quieran recibir a los nadadores. Desde el Náutico Bar, un nuevo lugar con el que contamos”.

Carlos Médicci, en tanto, explicó que “Espinosa ascendió post mortem a teniente primero. Era oficial, encontrándose en Argentina, conforma una compañía, son llevados a Malvinas y entran en conflicto en Monte Simmons el 28 de mayo. Las contingencias, los derivaron a un establo de los granjeros de la zona, se produce un enfrentamiento con el enemigo y en cruce de disparos, pide a sus compañeros que se vayan. Como francotirador, los cubrió, enfrentó a los enemigos que atacaron el lugar y terminan matándolo” y agregó que “como cuerpo no recuperado, con este humilde homenaje con flor en mano, esperamos que su espíritu se repose en nuestros corazones”.

Quién fue Espinosa

Ernesto Emilio Espinosa, tenía 25 años cuando partió a las Islas Malvinas, estaba casado y era padre de dos hijas. Era comando y fue como tirador especial de la 1ra Sección de Asalto, integrando la Compañía de Comandos 602. Un elemento de tropas de elite que se había formado recientemente para ser destinada al combate.

Recién arribados a Puerto Argentino, el 29 de mayo, una sección de la compañía emprendía una larga travesía para cumplir la misión de explorar el Monte Simmons e instalar un puesto de control que brindara información sobre el enemigo. Sin embargo, un día después, debido a las complicadas condiciones climáticas que enfrentaron durante la caminata, la sección integrada por 13 hombres, tuvo que tomar la decisión de replegar e instalarse en una casa abandonada que encontraron en el camino.
Así fue como 31 de mayo por la mañana, listos para iniciar la segunda etapa de repliegue, los sorprendió un grupo de élite británico del Cuadro de Guerra para Montaña y el Ártico de los Marines Reales.

Espinosa, recorriendo el horizonte con la mira telescópica de su fusil FAL, pudo detectar el ataque británico y cumpliendo su función, alertó a la fracción y disparó sobre el enemigo para cubrir el repliegue de sus compañeros. Este accionar atrajo sobre su posición el fuego de cohetes, lanzagranadas y fusiles, perdiendo la vida en su puesto. Esta acción de entrega y valentía les brindó el tiempo a sus camaradas de abandonar la casa y poder resistir desde otro lugar más favorable.

Luego de su muerte, fue ascendido a teniente primero y condecorado con la Cruz de la Nación Argentina al Heroico valor en combate por proteger voluntariamente el repliegue de sus camaradas y combatir hasta lograr, merced al sacrificio de su vida, el cumplimiento de su misión.