Los dos debates presidenciales celebrados en la Argentina dejaron escasas definiciones acerca del futuro cumplimiento de los vencimientos de deuda soberana, en el marco del reperfilamiento de pasivos y un compás de espera para nuevos desembolsos del Fondo Monetario Internacional.
De esta forma, los bonos soberanos argentinos volvieron a operar en baja este lunes, en una tendencia ya percibida la semana pasada, a menos de una semana de la crucial elección presidencial, para la que el candidato opositor Alberto Fernández, del Frente de Todos, asoma como amplio favorito.
El Riesgo País, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus similares emergentes, trepó 82 unidades para la Argentina (+4%), a 2.130 puntos básicos, lo más alto desde el 4 de octubre pasado.
El índice bursátil S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) subió un 1,8%, a un cierre de 32.550 unidades, luego de un inicio bajista y de finalizar la semana pasada con una mejora del 0,5 por ciento.
Fuente: Infobae