En Vivo

Etiquetas Jorge Lagna ministerio de seguridad

Asumió el nuevo ministro de Seguridad Jorge Lagna

19 de marzo de 2021


Luego del anuncio del desplazamiento de Marcelo Sain como ministro de Seguridad, hoy asumió el nuevo ministro Jorge Lagna, que aseguró que se profundizarán las políticas que venían llevando a cabo con el equipo del ministro saliente e insistirán con diversos proyectos de ley en la Legislatura.

"Muy emotivo y muy agradecido al gobernador Perotti por la responsabilidad que me da y a Marcelo Sain y a su equipo con el cual estuve trabajando casi 15 meses en Seguridad. Yo creo que eso unido a la experiencia que tengo en política y conocimiento del territorio me van a llevar a profundizar los programas que estamos llevando adelante", dijo Jorge Lagna en conferencia de prensa a la que pudo asistir Veo Noticias.

"Esperamos una mayor presencia policial preventiva en las calles. Sabemos que no contamos con la cantidad de policías que quisiéramos, pero hemos incorporado 700 agentes entre federales y provinciales en las zonas más conflictivas que son las ciudades de Rosario y Santa Fe por estos días. Están llegando casi 260 motos en los próximos días, alrededor de 300 vehículos vamos a comprar este año y mucha tecnología con los 3.000 millones que Nación nos va a proporcionar. Vamos a profundizar las políticas del Ministerio", agregó.

Por otra parte, se dirigió hacia el rol importante que deberá adquirir la Legislatura en acompañar las políticas en materia de seguridad. "Vamos a discutir y espero que me reciban en la Legislatura para discutir las leyes que son tan importantes más allá de que podamos actuar por decreto. Son importantes para el futuro de la seguridad de Santa Fe por muchísimos años", comentó Lagna.

El nuevo ministro anticipó que próximamente se reunirá con Pablo Javkin para trabajar en la mesa de seguridad local de Rosario, y luego con Emilio Jatón para profundizar el trabajo conjunto. "Yo creo que el peor error que se puede cometer en política por estos días es partidizar la seguridad. La seguridad es tan importante que hay que ponerla en un cono de cristal y todos tienen que colaborar. Esto viene de años y no estoy hablando de herencia recibida. Hace muchos años que venimos degradados en este tema por multiplicidad de factores", señaló Lagna.

"Ha crecido la pobreza, ha crecido la desigualdad y, por ende, la violencia. Esos son los desafíos que vamos a afrontar y espero contar con la ayuda bienintencionada de todas las fuerzas políticas de la provincia", continuó.

Jorge Lagna anticipó que continuará la mayoría del equipo del Ministerio de Seguridad que se encontraba trabajando con Marcelo Sain, aunque próximamente vendrán nuevas personas que considera "importantes para sumar" que serán anunciadas en los próximos días. En cuanto a la Policía, sostuvo que no se harán cambios en lo inmediato, pero próximamente se reunirá con los jefes de las unidades regionales y con la agencia de investigaciones.

Además, el nuevo ministro de Seguridad indicó que el trabajo estará organizado para "tener mayor operatividad". "Tenemos un presupuesto para ejecutar muy importante que el gobernador nos ha dado y lo tenemos que volcar a la calle", dijo.

"Si yo le tengo que contar los muertos a la administración socialista y ese diputado que me cuenta los muertos de la administración justicialista se está equivocando. Las estadísticas sirven para trabajar en consecuencia, para programas concretos y preventivos", apuntó contra las críticas de algunos legisladores.

"Yo quiero mirar para adelante. Me parece que la chicana no existe y no sirve. La población requiere actitudes maduras de nosotros y hay que trabajar más y hablar menos", añadió.

Al ser consultado acerca de la presencial del ministro saliente Marcelo Sain en el acto de su asunción, Lagna explicó a la prensa: "Hoy estuvo acompañándome. Marcelo Sain hizo un gran trabajo y ha sentado las bases de una reforma policial inédita que está en marcha. Ha retomado la política en control de la Policía. Si yo tengo que hacer una crítica a la administración anterior fue que la Policía carecía de control político. Esa autonomía redundó en muchos hechos de corrupción policial que están en los Tribunales".

"Marcelo creía que había cumplido un ciclo, que había hecho su trabajo y había una situación de conflictividad que no redundaba en beneficios. Era una guerra de la Legislatura contra Marcelo Sain. Valía más un audio robado que alguna escucha judicial dispuesta por un juez", comentó finalmente sobre la salida del ex ministro.