En Vivo

Etiquetas denuncias inadi Santa Fe

Durante la cuarentena crecieron las denuncias por discriminación y xenofobia

24 de abril de 2020


Desde la implementación de la cuarentena dictada el pasado 20 de marzo por el gobierno nacional, las denuncias por discriminación y xenofobia crecieron en todo el país. Según un relevamiento llevado a cabo por el Inadi, Santa Fe tuvo un incremente del más del 10%.

Según dicho relevamiento, la mayoría de las consultas en el Inadi provienen de la Provincia de Buenos Aires (46,8%), la Ciudad de Buenos Aires (15,3%), Santa Fe (10,8%), Córdoba (5,4%), Salta (3,6%) y Mendoza (2,7%). El 46,4% de los llamados estuvieron relacionados con consultas puntuales sobre la pandemia y las medidas paliativas asociadas a la crisis económica, como el Ingreso familiar de Emergencia, los permisos para circular, situaciones de violencia, alquileres, entre otras.

Durante estos más de 36 días que van de aislamiento obligatorio, varios vecinos apuntaron contra el personal médicos. Muchos agentes de la salud han encontrado carteles pegados en la puerta de sus viviendas o en hall de entrada de los edificios, a donde se los incitaba a dejar sus viviendas por el solo hecho de pertenecer al personal de la salud que combate contra el coronavirus.

La semana pasada, una enfermera de la ciudad de Santo Tomé tuvo que dejar su casa junto con su hija de cuatro años. Mari Asselborn recibió dos amenazas en la puerta de su casa, por lo que decidió realizar la denuncia en la policía e irse a la casa de una amiga para evitar un problema mayor.