Video Player is loading.
Current Time 1:59:42
Duration -:-:-
Loaded: 100.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time -:-:-
 
1x
En Vivo

Etiquetas

El Gobierno Nacional anunció el levantamiento del cepo cambiario tras el acuerdo con el FMI

"La primera era terminar con el déficit fiscal; la segunda era terminar con el déficit cuasi fiscal y la emisión monetaria; y la tercera era la recapitalización del Banco Central". Javier Milei dijo que eliminaría el BCRA, está pasando lo contrario.

11 de abril de 2025


Publicación del índice de inflación de marzo, variación de tasas a nivel global y tensión cambiaria: ese es el escenario en que los principales funcionarios del Ministerio de Economía, encabezados por Luis Caputo y minutos después de una reunión en Casa Rosada con Javier Milei, decidieron anunciar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Minutos después difundir el inicio de una nueva fase de la gestión financiera, que incluye la aplicación de un sistema de bandas cambiarias y la eliminación del dólar blend y del cepo cambiario, el ministro de Economía planteó que el anuncio implica que “vamos a concluir la etapa 3 del programa económico”. “La primera era terminar con el déficit fiscal; la segunda era terminar con el déficit cuasi fiscal y la emisión monetaria; y la tercera era la recapitalización del Banco Central”.

La consolidación del programa económico contará con el respaldo financiero de una nueva Facilidad Extendida de Fondos (EFF) acordado con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que levantará el cepo al dólar y aplicará un esquema de bandas cambiarias. “El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior”.

Además, “se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, comunicó la entidad.