En Vivo

combustible policía robo

Escándalo con el combustible policial: el ministro Cococcioni dijo que hay policías separados de sus cargos

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe brindó una conferencia de prensa este lunes para referirse al reciente robo de combustible que investiga la justicia. Según las autoridades, el hecho involucra una importante cantidad de litros de gasoil sustraídos de una dependencia oficial.

05 de mayo de 2025


Una investigación iniciada a mediados del año pasado por el fiscal José Luis Caterina, de la Oficina de Violencia Institucional del Ministerio Público de la Acusación, derivó este lunes en 34 allanamientos en Rosario y en la región, por la supuesta malversación de fondos destinados a los combustibles de los patrulleros, una maniobra en la que estarían involucrados jefes de la Policía de Santa Fe.

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe brindó una conferencia de prensa este lunes para referirse al reciente robo de combustible que investiga la justicia. Según las autoridades, el hecho involucra una importante cantidad de litros de gasoil sustraídos de una dependencia oficial, en lo que sería una maniobra fraudulenta que ya suma varios implicados.

“Estamos trabajando de manera conjunta con la fiscalía y las fuerzas de seguridad para esclarecer este hecho. No vamos a permitir actos de corrupción dentro del Estado”, aseguró el titular de la cartera de Seguridad. Se estima que la estafa rondaría los 45 millones de pesos por mes.

Durante la conferencia, se detalló que se llevan adelante auditorías internas y que ya se han apartado preventivamente a varios funcionarios y empleados mientras avanza la investigación. “Queremos ser claros: vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, remarcaron.

El caso salió a la luz tras detectarse faltantes en los registros de suministro y carga de combustible destinados a móviles oficiales. La fiscalía provincial ya tomó declaración a varios testigos y no se descartan nuevas imputaciones en los próximos días. La investigación continúa en curso y no se descartan más allanamientos y detenciones.

El fiscal Adrián Caterina, a cargo de la investigación por el robo de combustible en una dependencia oficial de la provincia de Santa Fe, brindó declaraciones este lunes en relación al avance de la causa. “Estamos frente a un hecho de gravedad institucional que involucra recursos del Estado y posibles responsabilidades de funcionarios públicos”, sostuvo.

Caterina confirmó que se realizaron allanamientos en distintas oficinas y depósitos, y que se procedió al secuestro de documentación clave para la causa. Además, señaló que ya se tomaron declaraciones testimoniales a empleados y autoridades vinculadas al área afectada.

“Por el momento, la investigación apunta a determinar el circuito completo de esta maniobra, desde la extracción hasta la posible comercialización del combustible sustraído. No descartamos nuevas imputaciones en los próximos días”, explicó el fiscal. El robo fue detectado tras una auditoría interna que reveló inconsistencias en los registros de carga y consumo de combustible. Según trascendió, el faltante ascendería a varios miles de litros.

Por último, Caterina remarcó que “el objetivo es llegar hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga, porque estamos hablando de bienes del Estado que deben estar al servicio de la comunidad”.

El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, se refirió este lunes al escándalo por el robo de combustible en una dependencia oficial y aseguró que “no se va a tolerar ningún acto de corrupción dentro del Estado”.

En declaraciones a la prensa, Cococcioni afirmó que el gobierno provincial trabaja de manera coordinada con la justicia para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades. “Hemos dispuesto auditorías internas y medidas preventivas para garantizar que la investigación avance sin interferencias”, sostuvo.

El ministro también destacó que ya se apartó de manera preventiva a varios empleados y funcionarios vinculados al área, mientras la fiscalía continúa con las investigaciones y los allanamientos. “Queremos ser claros: quien haya cometido un delito va a responder ante la justicia, sea quien sea”, enfatizó.

El robo fue detectado tras encontrarse irregularidades en los registros de consumo de combustible destinados a vehículos oficiales. Según trascendió, el faltante alcanzaría varios miles de litros.

Por último, Cococcioni remarcó que “la prioridad es recuperar la confianza ciudadana y garantizar que los recursos públicos estén al servicio de la comunidad”.