En abril de 2025, la inflación en Argentina se desaceleró al 2,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto al 3,7% registrado en marzo y se sitúa por debajo del 3,2% que estimaban consultoras privadas . Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año alcanzó el 11,6%, mientras que la interanual se ubicó en el 47,3%, el nivel más bajo desde 2020 .
Este es el primer dato de inflación tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un esquema de flotación entre bandas para el dólar, medidas adoptadas por el Gobierno a mediados de abril. A pesar de las dudas iniciales sobre el impacto de estas políticas en los precios, el índice mostró una desaceleración, lo que fue celebrado por el presidente Javier Milei y su equipo económico .
Entre los rubros que más aumentaron en abril se destacan “Restaurantes y hoteles” con un 4,1%, “Recreación y cultura” con un 4% y “Prendas de vestir y calzado” con un 3,8%. Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, el segmento de mayor peso en la canasta del IPC, subió un 2,9%, impulsado por alzas en carnes, lácteos y panificados .
A nivel regional, las mayores subas se registraron en el Noroeste y Cuyo, ambas con un 2,9%, seguidas por el Gran Buenos Aires y la región Pampeana con un 2,8%. Las menores variaciones se dieron en la Patagonia y el Noreste, con un 2,7% . El Gobierno atribuye esta desaceleración inflacionaria a su política económica basada en el superávit fiscal, la estabilidad monetaria y la liberalización del tipo de cambio .