Veo Noticias dialogó mano a mano con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sobre gran cantidad de temas. En este caso, específicamente, sobre la tensa relación entre el gobierno central y la administración provincial.
En primer lugar, en la charla mantenida con la periodista Andrea Scándolo, el primer tema tratado fue el conflicto suscitado por el pedido desde Vialidad Nacional de detener la obra del nuevo puente carretero Santo Tomé-Santa Fe.
En ese sentido, el gobernador explicó que “hoy en día el diálogo es difícil con Nación. Hicimos una conferencia de prensa, sobre la obra del puente carretero nuevo, que lleva adelante el gobierno provincial con fondos provinciales, porque el martes por la tarde vimos que nos plantearon no parar la obra pero sí que entreguemos información que ya habíamos entregado. Para meter ruido en esto tan importante. Queremos llevar la tranquilidad y la certeza de que la obra va a continuar y tiene plazos, quiero inaugurarla en este mandato como gobernador, que no se dilate. Vamos a continuar con esta obra. Un diálogo que nos gustaría que sea más institucional y no protocolar con una nota” por lo que “hablamos con el director de Vialidad Nacional, Campoy, consensuamos con el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico la información necesaria para que no haya conflictos institucionales”.
El primer mandatario remarcó que “nos llamó la atención cómo apareció la nota en algunos medios. Quisimos dar certezas para que no haya incertidumbre en la población que está muy entusiasmada con esta obra, que fue prometida por Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández, Javier Milei no la prometió y tampoco la llevó adelante. En marzo pasado se cortó el puente. Está malo por falta de mantenimiento, cuando la gente tenía que dar toda la vuelta por la autopista para unir las dos ciudades, no puede ser eso. Con el fuerte impacto dado a los comerciantes de la avenida de Santo Tomé principalmente. Fue desatinado de Nación que quiera frenar la obra. Mostramos la determinación y hoy hubo un buen diálogo con la DNV por lo que no habrá más inconvenientes”.
Aguas santafesinas
Sobre la paralización de la obra de ampliación de la planta de Aguas Santafesinas, Pullaro le dijo a Veo Noticias que “nosotros estamos muy preocupados. Sobre dos obras con financiamiento, hubo acuerdo con el Gobierno Nacional, nosotros tomábamos algunas y ellos otras, está escrito en el Pacto de Mayo con el gobierno central, ellos tenían que hacer la reparación de rutas nacionales, bacheo, repavimentación, desmalezado, iluminación, esperábamos que eso se materializara, y lamentablemente los fondos nunca llegaron. Nosotros en todas avanzamos. Lo vamos a resolver, pero esperamos que se cumpla la palabra empeñada”.
Precisamente, sobre los caminos de referencia Nacional, el titular del ejecutivo dijo que “nosotros fuimos muy claros con el gobierno nacional cuando ellos dijeron que no estaban en condiciones de hacerse cargo de las rutas nacionales. Si no estaban preparados para el mantenimiento, lo tomábamos nosotros. Por ejemplo, sobre los puertos lo que era una traza de asfalto, el cemento fue destruido por los camiones, 2.2 millones de camiones por año pasan por ahí. Nación no toma cartas en el asunto, no pone recursos. Que nos pasen las trazas que nos haríamos cargo con recursos provinciales. Pero lamentablemente mueren santafesinos todas las semanas por el estado de las rutas. La 11 hacia el norte hay congestión y un nivel de mantenimiento tan bajo que los pozos son cráteres. El año pasado 7.000 toneladas se usaron para bachear con fondos provinciales algunos pozos pero eso se cortó y hoy el estado es calamitoso”.
Otras deudas
Además de las obras que no prosiguieron, de los mantenimientos que no están, el gobierno de Javier Milei le debe millones al estado santafesino.
“No estamos bien en recursos que nos adeudan. Para que la sociedad sepa: todo lo que eran transferencias secundarias, que no era obligación de mandar a las provincias, lo cortó completamente: medicamentos de alto costo, alimentos para gente humilde, fondos del transporte, eso lo borró y se hizo cargo la provincia. Históricamente Nación lo tenía y hay un impuesto que es de los combustibles, no transfirió Nación para transporte por lo que de los subsidios se hace cargo la provincia, el Boleto Educativo Gratuito, eso es una política pública que lleva muchos recursos”.
Baja de la coparticipación
En cuanto a lo que sí tenía obligación Nación de pagar “porque hay convenios y leyes, tampoco pagan lo que corresponde. La deuda de la Caja de Jubilaciones. Las provincias cedieron impuestos para sostener el Ansés, y en ese sentido las provincias que no transfirieron, Nación compensaba una parte del déficit en función del impacto de esos impuestos que no son coparticipables por pacto fiscal. Nación debía transferir una parte del déficit, está judicializado y no lo han pagado nunca. Ni el flujo de fondos que los Kirchner y Macri pagaban, acá ni la deuda ni el flujo nos dan”.
Por otra parte, Pullaro hizo referencia a otras deudas: “Sobre el pacto fiscal de 2017, baja de impuestos a las provincias, Nación debía compensar, no transfirieron más el saldo del pacto fiscal, no aumentamos impuestos pero dejamos de recibir el flujo de fondos de la diferencia del pacto fiscal. Y hay una deuda con presos federales, son 700. Y que del año 2017 no pagan lo que sale. Cuando lo hagan lo harán a valores históricos” en tanto que el gobernador finalizó dando un dato complejo y preocupante: “La coparticipación nacional en enero cayó un 10% y en febrero para marzo otro 10% más. Es un momento muy complicado, la economía y el crecimiento económico no arrancan y pega en las cajas de la provincia y por ende, de los municipios”.