En Vivo

Etiquetas Miguel Lifschitz

Miguel Lifschitz: "Ha quedado claro, después de más de un año, que la violencia e inseguridad no era problema del socialismo"

03 de febrero de 2021


De cara al año electoral que se avecina, Miguel Lifschitz mantuvo una reunión con miembros del Frente Progresista con el fin de acordar agendas y reencontrarse para analizar la continuidad de los proyectos.

A través de una entrevista con Veo Noticias, el Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe expresó: "Tenemos alguna expectativa que al comenzar este ciclo que seguramente dará inicio la semana que viene, en reuniones de periodo extraordinario cambie un poco el escenario que se fue dando el año anterior que no fue bueno, y no fue productivo para la legislatura ni para el gobierno. Hubo escases de diálogo y contacto entre la oposición y el gobierno. Y en la legislatura en su conjunto".

"Tenemos la expectativa que con el cambio de gabinete que ha introducido el gobernador, que podamos tener una vía de diálogo más fluida. Que eso permita poder dar nuestra mirada, nuestra opinión y poder a someter a consideración del gobierno algunas iniciativas de la legislatura que creemos que serían muy valiosas", se mostró esperanzado Miguel Lifschitz.

Al ser consultado sobre a que se debe la falta de diálogo entre oposición y gobierno, el ex gobernador explicó que la responsabilidad recae en Omar Perotti y no así en los ministros: "Siempre el responsable del gobierno es el gobernador, los ministros reciben instrucciones. Creo que ha sido un poco la tónica del gobierno, el propio gobernador durante el año anterior. No ha sido buena ni ha sido exitosa en términos de resultados positivos. La crisis que atravesamos de la economía, de la inseguridad requieren de mucho diálogo entre gobierno y legislatura. Ojalá esto se pueda mejorar, aunque un año electoral no sea el más apropiado, nosotros tenemos vocación de diálogo y de acuerdos".

Con relación al partido político al que pertenece manifestó: "Nunca me gustaron los frentes opositores, nosotros tenemos el Frente Progresista que tiene más de 20 años con muchos resultados positivos en lo electoral y con nuestras gestiones de gobierno. Al mismo tiempo que somos una oposición responsable y tenemos a cargo las ciudades más importantes cómo Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, Villa Constitución. La idea es ofrecerles a los santafesinos un regimen democrático donde debe haber alternancia y donde pueda haber proyectos que se puedan discutir en la opinión pública. Queremos ver como reforzamos el equipo y si podemos tener refuerzos que nos den potencia electoral, pero sin cambiar el color de la camiseta".

Sobre el rumor que se corrió en los últimos días, respecto a una unión a nivel nacional del Frente Progresista a otros colores políticos, Lifschitz respondió: "Creemos que no estamos discutiendo en este momento un proyecto nacional, lo que se va a poner en juego este año son elecciones locales de concejales, de presidentes de comunas. No creemos que sea momento de construir proyectos nacionales, hoy es el momento de afirmar proyectos en cada una de las provincias. Y en esa sintonía venimos trabajando nosotros".

Por otra parte, el Presidente de la Cámara de Diputados fue consultado por su futuro y si le interesaría ser senador nacional por la provincia: "Estamos esperando que se pueda establecer con más claridad el escenario electoral y el calendario de todo el proceso. No sabemos si el proyecto para eliminar las primarias quedará en una propuesta o avanzará. A partir de allí, tomaremos una decisión, lógicamente es una opción que me interesa y es un desafío importante para mi de poder representar a Santa Fe en el Senado".

"No perdemos la esperanza de unificar las listas en el territorio santafesino, pero a nivel nacional creo que las cartas ya están echadas porque la presentación de las listas se presentan el 8 de marzo", agregó.

Actual gestión

Al ser consultado sobre el desarrollo del gobierno actual, Miguel Lifchistz expresó: "En líneas generales ha habido muchos comportamientos bastantes parecidos a los del gobierno nacional. Nadie ha sacado los pies del plato y se han seguido las directivas que ha ido establecido la nación en ese sentido. A mi me hubiese gustado una actitud mucho más autónoma de la ciudad de Santa Fe, es una provincia que tiene condiciones para haberse diferenciado en algunas cuestiones, pero son materia de opinión".

Además hizo hincapié en el regreso a las clases presenciales: "Lo importante es que podamos resolver lo antes posible la situación de la educación presencial que es clave y que podamos darle fortaleza a los sectores productivo para que recuperen la actividad".

En materia de seguridad expresó: "Lo tercero que me parece clave es el tema de la violencia y la seguridad que está creciendo de manera descontrolada en Rosario y en la ciudad de Santa Fe. Ha quedado claro, después de más de un año, no era problema del socialismo, si no que era un problema que nos atraviesa a todos y donde necesitamos mucha humildad. Evitar la soberbia y la confrontación, tener políticas de Estado de mediano y largo plazo, es justamente, la lucha contra la violencia y la inseguridad que abarca una estrategia para la policía y para el sistema penitenciario. Si no trabajamos articuladamente con los tres poderes del estado, difícilmente cualquier gobernador o ministro vaya a tener éxito".

Para finalizar, el ex gobernador reflexionó: "No es el único caso, a nivel nacional. El tema de la seguridad es fácil utilizarlo cuando uno está en la oposición y no es la primera vez que alguien llega al gobierno prometiendo logros inmediatos en materia de seguridad, pero todos sabemos que esto es muy complejo y por eso mismo requiere sacarlo en el terreno de la disputa política".

Escuchá la nota completa en el siguiente link