En Vivo

Etiquetas Padre Gabriel Lauría pobreza

Pobreza en Santo Tomé: "Las familias no pueden pensar en un futuro"

01 de octubre de 2020


El padre Gabriel Lauría charló con Veo Noticias sobre los números difundidos por el Indec respecto a la pobreza en el país. El cura se refirió específicamente a lo que ocurre en la ciudad de Santo Tomé y manifestó que "los números siempre sorprenden porque cuando uno lo ve y se da cuenta de que cada uno de esos números implican personas, familias, realmente uno queda sorprendido. Tal vez uno vislumbraba o intuía que podía ser un número muy grande porque en todo este tiempo hemos ido notando desde Cáritas y nuestras comunidades parroquiales cómo hemos tenido que multiplicar nuestra asistencia a las familias. Cuando ve el número se da cuenta de que son tantas familias y queda conmocionado, golpeado, uno no espera que se dé de esta manera".

"Hay barrios que desde hace décadas son y siguen siendo los más vulnerables, son esos barrios que conocemos: Las Vegas, El Chaparral, Los Hornos y muchos más. Hay barrios a los que acompañamos desde hace décadas y cada vez se complica más para esas personas. Sobre todo también, y es importante decirlo, como se nos ha complicado a todos por lo que se hace más complejo para los más vulnerables", agregó.

En cuanto a cuáles son las necesidades básicas insatisfechas, el cura sostuvo que "lo habitacional termina siendo el síntoma de algo mucho más profundo, porque es la imposibilidad real de pensar y soñar en un futuro para la familia. Como ya no tengo cómo alimentar a mi familia, cómo ganar el sustento cotidiano, lo habitacional termina siendo la manifestación externa, pero hay problemas de fondo. Las familias no pueden soñar un futuro, no pueden pensar en crecer y pensar en algo para sí mismas".