Los profesionales de la salud de SiPrUS - Fesprosa llevan adelante jornadas con paro y movilización en todos los centros de salud y efectores dependientes del Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Social.
Esta semana, concentrarán en Rosario el jueves a las 11.30 horas, en el nodo salud (Laprida y Rioja). El miércoles 18 se realizará una concentración en el ministerio de salud en la Ciudad de Santa Fe para luego movilizarse a la Gobernación Provincial.
El principal reclamo es por incumplimiento de acuerdos paritarios, en reclamo de reapertura de la paritaria, adelantamiento de la cuota de aumento, pase a planta y pago de deudas.
"Tras la votación de más de mil profesionales de la salud, más del 98% definió iniciar protestas. La del 12 de agosto, será en sintonía con una jornada nacional de lucha de Fesprosa. “Esta votación expresa una vez más el malestar y la bronca de los trabajadores de la salud ante los incumplimientos y el ajuste del gobierno provincial para la salud pública”, analizaron desde el sindicato.
Producto de la crónica falta de respeto a los acuerdos y de respuestas a históricos reclamos del sector, el pliego que motiva el cese de actividades contempla: reapertura de la discusión salarial con adelantamiento de la última cuota del aumento y de la cláusula de revisión, blanqueo de las sumas en negro, pases a planta en el ministerio de salud y en desarrollo social, pago de las deudas salariales y de adicionales, pago a término a monotributistas y contratados, cambio de escalafón para licenciados en enfermería, bioimágenes, trabajadorxs sociales y de todxs lxs profesionales contempladxs en las leyes 13913 y 13968, tanto en salud como en desarrollo social, y continuidad de los reemplazantes que durante la pandemia sostuvieron la atención de la población. Ingreso al sistema de los residentes que finalizan su especialización.
Parte del hastío de quienes pusieron el cuerpo a la pandemia desde su inicio –y antes también, con las mismas carencias-, pasa por advertir que se esquilma su poder adquisitivo mientras el gobierno de Santa Fe acumula superávit.
Tomando el período enero-mayo de 2020 y 2021, las finanzas crecieron un 59% en total en la provincia gobernada por Omar Perotti, un 8,4% por encima de la inflación. Pero, los egresos, sólo aumentaron un 2,6%. Parte de esa diferencia se explica, en plena pandemia, en un -11,9% de las erogaciones para remuneraciones (entre ellos los del personal de salud). Llamativamente crecieron fuerte las transferencias al sector privado: 24,8% respecto a la suba de precios.
“De cara a un proceso electoral en todos los lugares de trabajo donde hay gente que lleva casi dos años sin poder licenciarse, trabajando a destajo, y con recursos que no están a la altura de la situación sanitaria, aparece la pregunta si no será nuestro poder adquisitivo el que costea la campaña electorales en desarrollo”, contó el Presidente de SIPRUS – Fesprosa, Diego Ainsuaín.