SiPrUS publicó a través de sus redes sociales un texto que expresa la preocupación que sienten respecto a los problemas que enfrentan los trabajadores y profesionales de la salud que trabajan en los CAPS (Centros de Asistencia Primaria de Salud) del noroeste santafesino.
Desde el gremio aseguran que es difícil brinda asistencia de calidad a la población a cargo por las condiciones que se encuentran estos efectores.
Por otra parte, reiteraron dentro del comunicado que han enviado notas a distintas autoridades y no han obtenido respuestas. Por este motivo enumeraron cada una de las problemáticas que debe afrontar el personal que allí se desempeña:
1- Deficiente acceso a servicios básicos fundamentales como internet y comunicaciones, y en algunos efectores ausencia de servicios como agua, sanitarios, condiciones edilicias básicas.
2- Enormes dificultades para coordinar interconsultas y derivaciones a efectores de segundo y tercer nivel, incluyendo acceso a medicamentos. Estas complejidades impiden muchas veces garantizar la realización de prácticas en los tiempos que se requiere.
3- Condiciones de seguridad, continuidad y estabilidad laboral básicas: se cuenta con personal precarizado y ausencia de recursos importantes para la constitución de equipos que logren contener la demanda.
4- Ausencia de insumos indispensables.
También denunciaron faltante de anticonceptivos y agregaron: "El primer nivel de atención de la salud es la puerta de entrada del sistema de salud y el lugar donde se debería concretar el acceso universal gratuito y de calidad".
Para finalizar, enfatizaron: "Con este objetivo solicitamos urgente coordinación de actividades tendientes a mejorar las condiciones al mismo tiempo que avisamos que se podrían concretar retenciones de tareas o actividades gremiales en dichos lugares de trabajo con la finalidad de darle visibilidad a lo expuesto aquí".