En Vivo

concejales debate

Tenso debate de candidatos a concejales en Santa Fe: propuestas, cruces y fuertes críticas a las ausencias

Cantiani, Medei y Restagno participaron de un encendido debate transmitido por Canal Veo. Faltaron tres postulantes, incluido el oficialismo, y la ausencia generó cuestionamientos. Seguridad, servicios, planeamiento y economía fueron los ejes más discutidos.

19 de junio de 2025


En la noche del miércoles, se llevó a cabo el debate entre candidatos a concejales de la ciudad de Santa Fe, transmitido en vivo por Canal Veo desde la Sala Moreno y con réplica en diversos medios locales. El encuentro, moderado por los periodistas Andrea Scándolo y Diego Terenziani, reunió a tres de los seis postulantes convocados: Ana Cantiani (La Libertad Avanza), Pedro Medei (Más para Santa Fe – PJ) y Gastón “Tati” Restagno (Santa Fe en Común). Las ausencias de María Luengo (Unidos), Saúl Perman (Propuesta Federal) y Lautaro Candioti (Somos Vida y Libertad) no pasaron desapercibidas y generaron críticas por parte de los presentes.

El formato del debate se estructuró en cinco ejes temáticos: obras y servicios públicos, finanzas y economía municipal, seguridad, planeamiento urbano y espacios públicos, y coyuntura social y educación. Cada participante contó con un tiempo para exponer, replicar y cerrar, además de un espacio de debate libre sin intervención del público. Un atril vacío simbolizó la ausencia de quienes no asistieron, como gesto de reclamo hacia los espacios que decidieron no debatir en público.

Las propuestas y posiciones marcaron un fuerte contraste ideológico. Ana Cantiani apuntó contra “el modelo socialista” que —según sus palabras— “hizo retroceder a la ciudad”, y defendió los lineamientos nacionales del presidente Javier Milei. Pidió auditorías fiscales, recorte del gasto político y simplificación del Estado municipal. También se mostró a favor de políticas de “mano dura” en materia de seguridad, destacando la baja de homicidios en la provincia con el Plan Bandera.

Por su parte, Pedro Medei centró su discurso en la descentralización del Estado local mediante “mini municipalidades” barriales. Fue muy crítico con el sistema actual de recolección, transporte y servicios, y denunció que existen más de 230 microbasurales en la ciudad. Reclamó una nueva licitación urgente del servicio de colectivos y planteó la necesidad de reforzar la salud pública con atención las 24 horas. En seguridad, rechazó el cierre de comisarías y propuso una mayor presencia policial caminante, además de políticas de prevención contra adicciones.

Gastón Restagno, en tanto, propuso declarar la emergencia en adicciones, ampliar el sistema de jardines municipales y establecer un plan estratégico de planeamiento urbano. Cuestionó los 18 años de gestión de la misma fuerza política al frente de la Municipalidad y acusó al oficialismo de sostener una estructura ineficiente. También planteó la creación de una agencia antilavado, corredores escolares seguros y una reforma fiscal progresiva para redistribuir el gasto público.

El momento más tenso del debate se dio en el intercambio libre, donde Restagno y Medei coincidieron en criticar el modelo libertario que representa Cantiani. “Recortan a los jubilados y a los más pobres”, lanzó el candidato de Santa Fe en Común. Cantiani defendió el enfoque de Milei y respondió con dureza: “Lo que no se puede es seguir robando con el Estado”.

Hacia el final del encuentro, todos los participantes lamentaron la ausencia del oficialismo y reclamaron que quienes gobiernan la ciudad den explicaciones ante la ciudadanía. “Hoy, el que falta, no solo falta al debate: le está faltando el respeto a los vecinos”, afirmó Medei en su cierre.

El debate marcó un hito en la recta final hacia las elecciones del 29 de junio. Las posiciones quedaron claras, las tensiones se expusieron sin filtro y la ciudadanía tuvo un pantallazo directo de lo que cada espacio propone para el futuro inmediato de Santa Fe.