Después de un paro de 24 horas que dejó aulas vacías en gran parte de la provincia, la Asociación del Magisterio de Santa Fe redobla la apuesta. Este jueves, el gremio encabeza una jornada provincial de protesta en rechazo a los recientes cambios en el régimen jubilatorio.
Salarios congelados y deuda pendiente
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, fue claro al describir el malestar entre los docentes. Según expresó, la última propuesta salarial del gobierno provincial está “muy lejos de las expectativas” del sector. La oferta no solo es considerada insuficiente, sino que tampoco contempla la pérdida del poder adquisitivo acumulado ni salda la deuda pendiente correspondiente a 2023. “Es una propuesta que no reconoce lo que venimos perdiendo mes a mes, y además no hay ningún tipo de cláusula que garantice una actualización frente a la inflación”, señaló Alonso en declaraciones a la prensa.
Duro cuestionamiento a la reforma previsional
El conflicto salarial se superpone con otra medida que generó amplio rechazo entre los trabajadores de la educación: la reciente reforma previsional impulsada por el gobierno de Maximiliano Pullaro. Amsafé denuncia que esta modificación impone un “aporte solidario” a los jubilados, recorta ingresos y retrasa el pago de aumentos hasta 60 días después de su liquidación. “Hoy un jubilado docente cobra en julio el aumento correspondiente a abril. Es una situación vergonzosa que afecta directamente a quienes trabajaron toda su vida por la educación pública”, advirtió Alonso.
Jornada de protesta con alcance provincial
La movilización convocada para este jueves incluye actos, marchas y distintas expresiones de protesta en todo el territorio santafesino. El objetivo es visibilizar el reclamo y sumar apoyo de la comunidad educativa y de otros sectores afectados por las políticas del Ejecutivo provincial.
Presentismo: ¿incentivo o castigo?
Otro de los puntos calientes en el conflicto es el sistema de presentismo, que representa más del 10% del salario mensual. Desde el gremio aseguran que este mecanismo obliga a muchos docentes a asistir a las escuelas incluso cuando están enfermos, por temor a perder parte de sus ingresos. “Esto no es un premio por estar en el aula. Es una forma de presión que, en lugar de cuidar la salud de los trabajadores, termina poniéndolos en riesgo”, denunció el dirigente gremial.
El gobierno mantiene su postura
Mientras tanto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, ratificó que no habrá una nueva oferta salarial. Afirmó que la propuesta actual es “superadora” y que responde a las posibilidades económicas de la provincia. Sin embargo, esta negativa a reabrir la discusión paritaria parece haber encendido aún más la mecha del conflicto. Desde Amsafé advierten que esta postura inflexible solo profundizará el enfrentamiento. “Nos están empujando al conflicto. Si no hay respuestas, las medidas se van a endurecer”, anticiparon.