Hallazgo y conmoción

Durante la mañana del martes, personal no docente de la Escuela Normal Superior —de niveles primario y secundario— halló el proyectil dentro de un cuarto destinado al almacenamiento de artículos de limpieza. Ignorando de qué se trataba, lo manipularon y lo trasladaron al patio del establecimiento. Inmediatamente intervinieron las autoridades escolares, quienes dieron aviso a la Policía local. Agentes de la Comisaría de San Justo acudieron rápidamente, suspendieron las clases del turno diurno y aseguraron el perímetro a la espera de la llegada de los especialistas en explosivos provenientes de la ciudad de Santa Fe.

Tipo de proyectil

Al arribar al lugar, los técnicos de la Brigada de Explosivos de la Unidad Regional I (La Capital) evaluaron el artefacto y confirmaron que se trataba de un proyectil de 75 milímetros de diámetro y 26 centímetros de altura, diseñado para ser disparado desde un cañón. Se trata, por lo tanto, de munición de artillería de guerra. Un examen más detallado del proyectil reveló que la espoleta de impacto se encontraba intacta, sin señales de haber sido disparado —no presentaba marcas de estrías—, y que el estado general del artefacto era regular, con signos de oxidación externa.

La espoleta fue neutralizada antes del transporte, lo que indica que, potencialmente, el proyectil aún podría haber sido activado. Por este motivo, será sometido a un análisis técnico exhaustivo en la sede de la Brigada de Explosivos de la Policía capitalina.