El ministerio de Desarrollo Social, a través de la subsecretaría de Políticas de Género, junto al Instituto Provincial de Estadísticas y Censos presentó hoy los datos del Registro Único de Violencia Hacia las Mujeres (RUVIM) pertenecientes al año 2018.
Según informaron la subsecretaria de Políticas de Género, Gabriela Sosa y el director del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia de Santa Fe, Jorge Moore, se registraron 22.023 intervenciones del Estado.
En el primer cuatrimestre del año pasado se registraron 6770 intervenciones de las cuales en el 51% de los casos se realizó la denuncia policial; el 35% de las víctimas recibieron atención médica y el 9% sólo solicitó asesoramiento y orientación. Respecto a los agresores, la mayoría, el 32%, no tienen vínculo familiar con la víctima; el 23% se trató de parejas y 12% de ex parejas; el 18% de los victimarios son otros familiares; mientras que en el 15% no se registraron datos.
Durante el segundo cuatrimestre de 2018 hubo 7136 llamados y las denuncias policiales se realizaron en el 42% de los casos; en el 33% debieron recibir atención médica y el 22% recibió asesoramiento. El 35% a de los acusados durante estos meses son personas que no son familiares de las víctimas; el 22% son parejas y el 14% ex parejas; en el 16% de los casos son otros familiares y en el 13% no hay información.
Lo que se puede determinar es que a medida que pasan los meses se observa un aumento de llamados y en el tercer cuatrimestre hubo 8117, sin embargo, el nivel de denuncias radicadas decrece y en el último tramo del año pasado, sólo el 33% radicó la acusación correspondiente. En tanto, mismo porcentaje de víctimas requirió atención médica y el 32% pidió asesoramiento. Finalmente, en este periodo se registra un nuevo aumento de casos de agresores que no son familiares con un 38%; el 21% son parejas y el el 14% ex parejas; también en un 14% los acusados son otros familiares y en el 13% de los casos no hay datos.
En cuanto a la modalidad de violencia denunciada, en los primeros cuatro meses de 2018 el 48% fue violencia doméstica; el 12% de los llamados fue por violencia institucional y en el 39% de los casos se desconoce la información.
En tanto, en los meses de mayo, junio, julio y agosto del año pasado el 44% de los casos fue por violencia doméstica; el 10% por violencia institucional y en el 45% no hay información.
Finalmente, el último cuatrimestre se determinó que el 39% de las denuncias fue por violencia doméstica; el 8% por violencia institucional y en el 52% no se determinaron datos al respecto.
El RUVIM surge en el marco de la Ley Nª 13.348 constituyéndose como una herramienta de trabajo en conjunto y articulación con diferentes áreas del Estado y organizaciones sociales con el objetivo de aportar datos suficientes para evaluar y profundizar las políticas públicas vinculadas a erradicar la violencia contra las mujeres.
Informe completo: http://www.estadisticasantafe.gob.ar/wp-content/uploads/sites/24/2019/08/2do-y-3er-cuatrimestre-RuvimSF-0818-1.pdf