En Vivo

Etiquetas gabinete Roberto Sukerman

Sukerman: "Queremos que el Ejecutivo pueda tener el respaldo de la Legislatura"

18 de enero de 2021


Este lunes por la noche asumirán los nuevos ministros del Gabinete de Omar Perotti. Los cambios fueron anunciados por el gobernador la semana pasada: el actual titular de Articulación de Políticas Públicas, Marcos Corach, será el ministro de Gestión Pública, en reemplazo de Rubén Michlig. Mientras que el ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, asumirá como responsable de la cartera de Gobierno, cargo vacante luego de la salida de Esteban Borgonovo. La cartera laboral, en tanto, pasará a estar a cargo del actual secretario del área, Juan Manuel Pusineri.

En diálogo con la prensa, Sukerman manifestó este mediodía su agradecimiento al gobernador Omar Perotti "por su confianza, es un primer momento para estar al frente del Ministerio de Trabajo, el gobernador evaluó que el Ministerio actuó correctamente, tanto Juan Manuel Pusineri que asumirá mi cargo, como todo el equipo de trabajo; nosotros somos las caras visibles y vamos a ocupar lugares de mayor responsabilidad. El Ministerio de Trabajo, como todos, son lugares temáticos que se dedican a una materia determinada, ahora asumo un desafío mayor porque es un Ministerio trasversal a todas las políticas públicas provinciales y la verdad es que también será un placer trabajar en conjunto con Marcos Corach, con quien nos llevamos muy bien".

"El Ministerio de Gobierno es muy grande, se habla de una lógica más política pero también tiene a su cargo lo que es la Secretaría de Justicia, de Derechos Humanos, muchas temáticas. Generalmente, me preguntan más por la temática política, la vinculada a la Legislatura y en ese sentido queremos profundizar ese vínculo que, entendemos, debe ser más equilibrado. Notamos que desde antes que el gobernador Omar Perotti la Legislatura le marcó la cancha y le votó el presupuesto que quería la Legislatura y no Omar Perotti, esto también sucedió con otras leyes, de hecho ocurrió lo mismo con la Ley Tributaria", sostuvo.

Y agregó que "se han estancado proyectos que para nosotros son fundamentales, como el de conectividad o las leyes de seguridad. Queremos pluralidad de voces que cada espacio pueda sancionar sus proyectos pero que también el Ejecutivo pueda tener el respaldo de la Legislatura".

"En el caso de seguridad, que es un tema acuciante, esos proyectos no se elaboraron de un día a otro, tuvo un plan de trabajo, se generaron debates, se presentó en la Legislatura, el ministro de Seguridad quiso ir a la Legislatura y no lo quisieron escuchar. No se solucionan las cosas solo desde lo Ejecutivo, necesitamos un respaldo y una discusión legislativa, lo que decimos es que no hay que solamente debatir dentro de las paredes de la Legislatura, que es lo que corresponde democráticamente, pero también corresponde acompañar en ese debate a la sociedad, que es lo que también vamos a fortalecer, el debate público con cada uno de los sectores a lo largo y ancho de la provincia", concluyó.