En una conferencia de prensa realizada esta mañana, la ministra de Educación, Adriana Cantero, junto a la secretaria de Obras Públicas, Leticia Battaglia, presentaron el proyecto para la construcción de un edificio propio para la Escuela de Educación Técnica N° 481 “Esteban Echeverría” de la ciudad de Santa Fe.
Hace años que directivos, docentes, alumnos y sus padres, vienen reclamando por la obra y el mismo se profundizó el año pasado cuando no pudieron reiniciar las clases presenciales. Antes de la pandemia el establecimiento educativo funcionaba en Urquiza y Tucumán, pero la falta de condiciones edilicias acordes para garantizar la ventilación cruzada requerida obligó a que se mudara y hoy funcionan en cinco espacios diferentes de la ciudad.
La ministra Cantero explicó que el proyecto de obra se enmarca en lo que denominan escuelas post pandémicas. "Son producto de la interacción de varios ministerios en el diseño y tiene que ver con construcciones que tienen cuidado de las energías renovables, recuperación de agua de los techos, calefacción solar, espacios verdes para vincular a los chicos con el cuidado de las huertas y del medio ambiente".
La obra tiene un plazo de 10 meses de construcción, la funcionaria explicó que se establecen nuevos criterio arquitectónicos que se llevan adelante con mayor rapidez que los criterios tradicionales. Si bien, aún no hay fecha de licitación, de no haber objeciones en el proyecto se convocará para realizar la misma en unos 15 días. El presupuesto es de 600 millones de pesos.
Sonia Suppo, directora de la Escuela Echeverría, expresó su felicidad ante la presentación del proyecto del cual formaron parte y asegura que cubre todas las necesidades de la comunidad educativa. La institución cumplirá 70 años en agosto de este año.