El Ministerio de Salud de la provincia realizó en noviembre de 2022 una encuesta dirigida a trabajadores del área, del sistema público y privado, para relevar el grado de conocimiento, prescripción, seguimiento de pacientes, entre toda información de relevancia, que contribuya a garantizar el acceso universal al cannabis medicinal bajo condiciones de seguridad y calidad.
Al respecto, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, “La encuesta se diseñó y planificó en la subsecretaría de Promoción de la Salud, puntualmente desde el área de Cannabis Medicinal, y el objetivo fue tener un diagnóstico de situación en relación con diferentes interrogantes vinculados al tema, y sobre cómo están hoy los equipos de salud”, añadió el funcionario. “RADIOGRAFÍA” DE EXPECTATIVAS Y NECESIDADES A continuación, Torres precisó que “los resultados de la encuesta nos permiten saber con exactitud adónde tenemos profesionales interesados en el uso terapéutico del Cannabis; sus perfiles y especialidades; su lugar de trabajo y localidad; si son prescriptores o no; si conocen de dónde obtienen sus pacientes los aceites; en qué patologías o dolencias son usadas o recetadas; y el interés o no de capacitarse al respecto, entre otros datos que nos permitirán avanzar en uso seguro y eficiente de estos componentes, que el Estado provincial ya provee en algunos casos mediante la obra social provincial Iapos y que produce conjuntamente con el LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico) y el Ministerio de Producción (Ciencia y Tecnología)”, detalló. Asimismo, el funcionario destacó que los resultados de la encuesta se presentarán en un encuentro mundial de cannabis medicinal, en el que, seguramente,se compartirán experiencias para un mejor diseño de políticas públicas en salud y de producción de medicamentos teniendo este componente como base. ALGUNOS RESULTADOS PRELIMINARES >> Los principales prescriptores y especialidades son médicos/as generalistas, seguidos por especialistas en psiquiatría, clínica médica, pediatría y ginecoobstetricia. >> La gran mayoría de los profesionales trabaja en el sistema público, particularmente en el primer nivel de atención. >> El 77% de los encuestados afirmó haber recibido alguna vez una consulta sobre el uso de cannabis medicinal. >> El 5% afirmó estar interesado/a en recibir capacitación en la temática. |
Etiquetas cannabis medicinal lif
Avanza en Santa Fe la investigación y diseño de estrategias de salud con cannabis medicinal
Se realizó una encuesta a profesionales de los sistemas público y privado para conocer cómo están hoy los equipos de salud, respecto de la temática.
17 de enero de 2023

Noticias relacionadas

Macabro hallazgo: encontraron el cadáver del policía desaparecido, en una fosa en un campo de Progreso
17 marzo, 2025

Investigan la muerte de una mujer que cayó desde altura en un edificio de Juan del Campillo al 1300
27 marzo, 2025

Conmoción: hallaron un cráneo humano y restos óseos en un bolsa en la costa del río en Sauce Viejo
26 marzo, 2025

Casilda y Pujato soportaron fortísimas tormentas en la tarde de este jueves
27 marzo, 2025

Continúa internado el conductor del vehículo que volcó en la ex Mar Argentino
17 marzo, 2025

Cayó preso por estar disparando con una escopeta en la esquina de 1° de Mayo y Eva Perón en el microcentro capitalino
30 marzo, 2025

Colón busca reencontrarse con el triunfo ante Gimnasia de Jujuy

Alerta en Santa Fe: tormentas severas y fuertes vientos para este domingo

San Justo: robaron 22 mil dólares y 10 millones de pesos en una casa familiar en ausencia de su morador
29 marzo, 2025

Sábado agradable y domingo con probabilidad de tormentas en Santa Fe