
El aterrizaje forzoso de una avioneta en un campo de Estación Díaz, en el departamento San Jerónimo (provincia de Santa Fe), derivó en una investigación de alto impacto. La rápida intervención policial permitió la detención de dos ciudadanos extranjeros que ahora se sabe tienen vínculos con cárteles narcos mexicanos activos en Estados Unidos.
Quiénes son los detenidos
Se trata del piloto peruano Milton Carlos A. E., de 54 años, y su acompañante, Mikjail Z., de nacionalidad boliviana y 30 años de edad. Ambos fueron identificados tras ser aprehendidos por la Policía de Santa Fe en el lugar del aterrizaje.
Los registros internacionales —incluyendo bases de datos de Interpol— vinculan a ambos detenidos con organizaciones narcocriminales transnacionales, que han operado en ciudades norteamericanas como Chicago, Ohio y Nueva York.
El piloto y su historial con los cárteles
Según fuentes de la investigación, el piloto ya había sido detenido en 2020 en una operación conjunta en la que también cayeron ciudadanos mexicanos. Esos detenidos fueron señalados como integrantes de los cárteles de Sinaloa y del CJNG (Cártel de Jalisco Nueva Generación), dos de las organizaciones criminales más peligrosas del continente.
Esta información encendió las alarmas en los equipos de inteligencia de Gendarmería Nacional Argentina, que ya seguían de cerca ciertos movimientos en el norte provincial.
El cómplice boliviano
El acompañante del piloto no tiene un perfil menor. En 2021, fue arrestado en Cochabamba, Bolivia, cuando transportaba 423 kilos de cocaína a bordo de una aeronave con matrícula CP-2982. La droga había salido desde Perú, consolidando su perfil de “correo aéreo” narco internacional.
Rastrillaje y búsqueda del cargamento
Desde la madrugada del miércoles, y tal como informó UNO Santa Fe, las fuerzas de seguridad santafesinas y federales llevan adelante un intenso operativo de rastrillaje en campos de la zona.
Participan efectivos de la Policía de Acción Táctica (PAT), Guardia Rural Los Pumas, la Unidad Regional XV, drones, perros entrenados y hasta dos aeronaves (una provincial y otra de la Policía Federal). El objetivo es hallar el cargamento de estupefacientes que, según sospechan los investigadores, habría sido arrojado desde la avioneta antes del aterrizaje forzoso.
¿Quién esperaba la droga?
Con los dos detenidos bajo custodia y a disposición de la Justicia Federal, ahora el foco está puesto en determinar quiénes eran los contactos locales, presuntamente en Rosario o la región, que esperaban recibir la droga.
La causa sigue en desarrollo y se espera que en las próximas horas se produzcan más avances, tanto en el rastreo del cargamento como en la desarticulación de posibles células del narcomenudeo vinculadas a redes internacionales.