En la tarde de miércoles se aprobó el proyecto de ordenanza presentado por la Concejala Valeria López Delzar (CREO-FPCyS) que regula el servicio de mensajería urbana y de reparto y entrega domiciliaria de alimentos o bienes mediante plataformas digitales y aplicaciones móviles. "Creo que en nuestro rol de legisladores locales estamos dando un gran avance para proteger a la parte más débil de este servicio que son los repartidores, que son cientos de jóvenes santafesinos y santafesinas", sostuvo la edila en la sesión.
La normativa aprobada modifica la Ordenanza N° 11.154 sancionada en 2004 que regulaba el servicio de cadetería en su formato tradicional, incorporando a aquellas empresas de la economía digital que operan a través de plataformas on-line y plataformas de aplicaciones móviles, en su mayoría extranjeras.
Mediante estos cambios, el cuerpo legislativo dispone que las empresas que brindan este servicio deben constituir un domicilio legal, como así también un local comercial en la ciudad. En su manifestación, la Concejala destacó también que se les exige que presenten la nómina de repartidores y vehículos que forman parte de la empresa, "que acrediten la contratación y vigencia de seguros, que no trasladen estos riesgos a los repartidores: seguros de vida, de responsabilidad civil, de accidentes personales y de riesgo de trabajo".
Además se insta a las empresas a que provean la indumentaria y accesorios necesarios para el servicio como la caja portaobjetos, por ejemplo. La nueva norma también modifica la ordenanza tributaria para que estas empresas contribuyan en la ciudad. Por otra parte, también se fomenta el desarrollo de plataformas locales que brinden este servicio.
Esta ordenanza es una de las primeras iniciativas de su clase en Argentina y responde a los déficits políticos y legislativos nacionales que aún no han ni reconocido ni regulado estas nuevas relaciones laborales que surgen de la digitalización acelerada de la economía en el siglo XXI. López Delzar destacó además que esta Ordenanza contó con el apoyo y el aporte de concejales y concejalas de los distintos bloques, además de las contribuciones de sectores directamente afectados como los repartidores y el sector gastronómico.
En diálogo con Veo Noticias, la edil, precisó: "Se aprobó este proyecto para contemplar la intermediación que hacen las plataformas que actúan online que emplean a muchos jóvenes que están a la intemperie y expuestos al covid. Con esta reglamentación le pedimos a la empresa que constituyan un domicilio legal en Santa Fe y tengan un local comercial para distribuir las tareas y no tenerlos varados en la plaza".
"Además le exigimos la nómina de trabajadores y vehículos, asimismo la acreditación de seguros de accidentes personales, seguros de vida y de responsabilidad civil", agregó.