La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados recibió al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Roald Báscolo, con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial
En diálogo con la prensa al término del encuentro, Joaquín Blanco, diputado provincial expresó: “Tenemos que estar orgullosos que nuestro ministerio no esquiva el bulto y se pone al frente los conflictos priorizando a los trabajadores y el diálogo con los sindicatos”.
Blanco valoró que “participaron todos los bloques y partidos de la cámara de diputados repasando todas las situaciones de conflictividad laboral que tiene la provincia, hablamos de Vicentín, SanCor y La Verónica y allí el ministro dio cuenta de que en todos hay un trabajo profundo es por eso que vamos en busca de mejoras legislativas”.
Por último enfatizó que, si bien son proyectos que se analizarán en función de leyes ya aprobadas, a partir de la explicaciones que les acercó el ministro la idea es generar modificaciones.
Por su parte Roald Báscolo, ministro de Trabajo resumió al término de la reunión con legisladores: “Nos faltó tiempo, hicimos un balance general de la situación en la provincia donde abordamos que el sector que más empleo perdió el último año es la construcción aunque en la provincia la inversión siguió a pesar de la paralización de la obra nacional”
Sobre las importaciones y sus consecuencias en las industrias locales dijo que “empezamos a hablar de las luces amarillas en el sector industrias, por el alerta que genera la apertura de importaciones y la posibilidad de perder puestos de trabajo a partir de la apertura de importaciones a nivel nacional”
Sobre la situación de las empresas en crisis y la intervención del ministerio dijo que “sobre Vicentín comentamos el trabajo que hizo la provincia donde el gobierno no se va a entrometió en la justicia pero tampoco dejó solos a los trabajadores”
Puntualmente en La Verónica advirtió que la empresa tiene atrasos en los pagos de sueldos por lo que los trabajadores habían iniciado no un paro, sino un quite de colaboración a lo que la empresa pidió la intervención del ministerio, sin embargo ante el incumplimiento de pago no pudo proceder por lo que se pidió audiencia en Nación.