En Vivo

Etiquetas Coronda

La ciudad festejó sus 357 años de vida

30 de marzo de 2021


La ciudad celebró -con los cuidados vinculados con la pandemia que todavía no terminó- los 357 años del origen de la actual Coronda el pasado domingo 28.

Hubo acto protocolar y actividades culturales. En ese sentido, por la mañana, se desarrolló una ceremonia en la Plaza Urquiza, donde se entonó el Himno Nacional, no se convocó a los abanderados y escoltas, las banderas ya habían sido izadas un rato anterior, luego se dirigió a los presentes el Prof. Fernando Roggero, titular del Museo, posteriormente lo hizo el intendente Ricardo Ramírez.

La particularidad tuvo lugar luego cuando subieron al escenario tres intendentes mandato cumplido: Juan Carlos Naón, Cristian Bortolotto y Juan Manuel Lafuente. Este último brindó un discurso donde instó a olvidar los partidismos y a luchar por Coronda.

También se interpretó el Himno a Coronda a través de la Academia de Danzas Folclóricas Argentinas en una canción ideada por la Prof. María Gabriela López e interpretada por Oscar Abud, Roberto Marty y Diego Arolfo.

Música y danza

En horas de la tarde actuó el Dúo Aruma, que llegó desde Córdoba. También lo hicieron Andrés y José Alarcón que deleitaron a los presentes con bailes folclóricos y malambo especialmente, luego cantó Agustín López y cerró la jornada Diego Arolfo, como invitado de honor que interpretó canciones muy propias de la ciudad.

Al respecto, la Subsecretaria de Cultura, Prof. Evangelina Castillo, indicó: “Estamos muy contentos porque todo salió bien, se trabajó con cuidado y pudimos organizar un acto protocolar y una tarde con mucha variedad cultural y musical”.

El aniversario

El 28 de Marzo de 1664 es la fecha en la cual se realiza la toma de posesión de estas tierras por parte de Melchor Martínez.

A partir de ese momento comenzará el proceso de ocupación efectiva del espacio por parte de los españoles desalojando definitivamente a los grupos originarios.

El territorio donde actualmente se emplaza la ciudad de Coronda estuvo ocupado por grupos originarios que lo habitaban desde al menos dos mil años antes del presente hasta la llegada de los españoles.

El mundo aborigen es desarticulado con la conquista española y esta región no será la excepción. Inmediatamente efectivizada la toma de posesión de las tierras comenzará el proceso de implantación de población e instituciones europeas.

Así se construirá la primera capilla de la religión católica y a partir de allí se iniciará el asentamiento de “vecinos” en el nuevo poblado.