En Vivo

juicio por jurado San Cristóbal Santa Fe

Comenzó el primer Juicio por Jurados de la historia de Santa Fe: se juzga un intento de femicidio

Se desarrolla en los Tribunales de San Cristóbal con un jurado popular de 12 personas. Se trata del primer juicio con este modelo en la historia de la provincia.

09 de junio de 2025


La provincia de Santa Fe puso en marcha por primera vez en su historia el sistema de Juicio por Jurados, en el marco de un proceso penal por homicidio calificado y tentativa de femicidio. El debut es en los Tribunales de San Cristóbal, donde 12 ciudadanos y ciudadanas seleccionados del padrón electoral, junto a 2 suplentes, decidirán sobre la culpabilidad del acusado. Se trata de una transformación histórica para la Justicia santafesina, que apunta a una participación ciudadana más directa en la resolución de delitos graves.

Participación democrática

El ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni señaló que la implementación del Juicio por Jurados fue “un largo reclamo de diversos sectores” y que “Santa Fe se pone en sintonía con otras provincias, comenzando por los casos más graves como los homicidios calificados, conforme a lo que establece la Constitución”. Aclaró que no se descarta su aplicación futura a otros delitos.

Un modelo que abre la Justicia a la ciudadanía

“El juicio por jurados está previsto en la Constitución Nacional desde 1853 y ahora Santa Fe se suma a provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Chubut, entre otras, que ya lo aplican”, explicó el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni. Para el funcionario, este sistema “democratiza la justicia” y representa “un verdadero cambio de paradigma”.

El modelo adoptado prevé que los jurados sean personas comunes sin formación jurídica ni vínculos con el Poder Judicial o fuerzas de seguridad. Están excluidos abogados, escribanos, funcionarios, militares, policías, personas con antecedentes, mayores de 76 años y madres lactantes, entre otros.

“El rol del jurado es escuchar a las partes, observar la prueba, seguir las instrucciones del juez y deliberar. Nuestra legislación prevé un veredicto unánime, pero si no se alcanza, se admite una mayoría agravada de 10 votos para declarar culpabilidad”, detalló Mascheroni.

El jurado no impone la pena: determina culpabilidad o inocencia, y luego el juez técnico define la condena correspondiente.

Garantías para quienes participan

El nuevo esquema garantiza derechos y resguardos para los jurados: viáticos por traslado, protección laboral durante el juicio y una remuneración diaria cercana a medio jus (unidad que regula honorarios judiciales). Además, la participación tiene carácter de carga pública, al igual que el sufragio.

La implementación será progresiva en toda la provincia. Luego del debut en San Cristóbal, se desarrollarán juicios por jurado en Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto y, más adelante, en Santa Fe capital y Rosario.

“El juicio por jurados es también un proceso de aprendizaje ciudadano. No confiamos en una supuesta infalibilidad, porque somos humanos, pero sí en la responsabilidad cívica de quienes participen”, concluyó Mascheroni. Para Santa Fe, es el inicio de una nueva etapa: más participativa, más transparente y más democrática en su sistema judicial.