En el marco de la pandemia por coronavirus, continúa la campaña de vacunación en la ciudad y se inoculará a más de seis milo personas en los distintos vacunatorios montados especialmente por el Ministerio de Salud.
En La Redonda se otorgaron 800 turnos y inoculará con primeras dosis de Sinopharm de 8 a 15:30 horas a personas entre 18 y 59 años, mayores de 60, personal de seguridad y returnados. Mientras que en la Esquina Encendida se atenderá de 8 a 16:30 horas y se aplicarán segundas dosis de Sinopharm a 3060 personas mayores de 60, de entre 18 y 59 años, personal de salud y de seguridad y docentes y auxiliares.
En tanto, en el Centro de Educación Física N°29 se otorgaron 2160 turnos y también aplicarán segundas dosis la vacuna china de 8 a 16:30 horas. Los citados son personas entre 18 y 59 años, docentes y auxiliares, personal de salud y de seguridad.
El Consejo Federal de Salud (COFESA) acordó este martes priorizar completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus en agosto. La meta inicial es alcanzar al 60 % de la población de 50 años o más, y a adolescentes con comorbilidades.
La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, brindó detalles este miércoles de lo acordado durante la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) llevada adelante este martes en la ciudad de Buenos Aires. En este sentido, amplió cómo continuará la vacunación en la provincia para personas de 12 a 17 años.
En ese marco, Martorano destacó: “Tenemos la directiva a nivel nacional y de nuestro gobernador, Omar Perotti, de acelerar la vacunación en base a los tiempos que estamos viviendo: por un lado la temperatura, por otro lado el ingreso de la cepa Delta, que se ha dado en el país pero está controlada”.
A su vez, la ministra agregó que a pesar de tener este control sobre esa variante del Coronavirus “sabemos que puede haber circulación y es por eso que desde hace algunas semanas empezamos a acelerar el ritmo de vacunación para tener un agosto de segundas dosis”. La funcionaria destacó que en la provincia “hace una semana que iniciamos la aceleración en el plan de vacunación para colocar segundas dosis. Tal es así, que en el día de hoy – sostuvo - se aplicarán 35 mil vacunas de segundas dosis. Es un número interesante”.
ARRIBO DE VACUNAS MODERNA
Consultada sobre como se llevará a cabo la distribución de las vacunas Moderna, la titular de la cartera sanitaria comentó: “Contamos con 3 millones y medio de vacunas del laboratorio Moderna a nivel nacional que van a ser distribuidas y llegarán a Santa Fe por lo que debemos coordinar la logística de temperatura, ya que se aloja en menos de 21 grados”, detalló, a la vex que recordó que “también hay una compra de 20 millones de dosis aparte”.
De acuerdo a la logística descripta la ministra explicó que “la semana que viene saldríamos a vacunar a todos juntos. La decisión es que se alcanzará a personas de 12 a 17 años con condiciones priorizadas”.
La cartera sanitaria informó que desde hoy podrán inscribirse en el registro provincial de vacunación, https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio, niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo. Aunque hasta ayer en la Provincia ya se habían inscripto 146.515 de preadolescentes.
En este sentido, los factores de riesgo que se contemplarán son:
- Diabetes tipo 1 o 2.
- Obesidad grado 2 (Índice de Masa Corporal > 35) y grado 3 (Índice de Masa Corporal > 40).
- Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
- Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
- Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
- Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
- Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
- Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
- Personas con tuberculosis activa.
- Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
- Síndrome de Down.
- Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
- Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
- Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
- Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
- Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.
- Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.