En Vivo

fentanilo ministerio de salud

Alerta en Santa Fe: retiran un lote de fentanilo contaminado y prohíben productos de un laboratorio en hospitales y farmacias

El fentanilo es un potente analgésico opioide que se utiliza habitualmente en cirugías, unidades de terapia intensiva y tratamientos contra el dolor intenso, tanto agudo como crónico

15 de mayo de 2025


El Ministerio de Salud de la provincia encendió las alarmas esta semana tras detectarse un lote de fentanilo contaminado, lo que motivó el retiro inmediato del producto de hospitales y farmacias en todo el territorio provincial. La medida fue tomada luego de una advertencia nacional emitida por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), que prohibió el uso de un lote específico producido por el laboratorio HLB Pharma Group.

¿Qué pasó con el fentanilo?

El fentanilo es un potente analgésico opioide que se utiliza habitualmente en cirugías, unidades de terapia intensiva y tratamientos contra el dolor intenso, tanto agudo como crónico. Es una droga de alto riesgo que, si bien es extremadamente útil en contextos médicos controlados, también puede resultar letal en caso de mal uso o contaminación.

La alarma se desató a partir de un brote de infecciones registrado en una institución médica de la provincia de Buenos Aires. Al investigar los casos, las autoridades sanitarias detectaron un “desvío de calidad” en el lote N° 31202 del fentanilo producido por el laboratorio HLB, con fecha de vencimiento en septiembre de 2026. Frente a esta situación, la ANMAT emitió una disposición de prohibición, que fue rápidamente replicada por la cartera de salud santafesina.

Medidas urgentes en Santa Fe

La provincia actuó de inmediato: el pasado 8 de mayo se ordenó el retiro de todo el lote afectado del sistema sanitario, tanto en efectores públicos como en farmacias y clínicas privadas. Pero la decisión no quedó ahí. El Ministerio de Salud santafesino fue más allá y, desde el 13 de mayo, suspendió de forma preventiva el uso de todos los productos registrados del laboratorio HLB en el sistema público provincial.

Esta determinación se basa en la necesidad de preservar la seguridad de los pacientes y evitar posibles consecuencias ante nuevos desvíos de calidad que podrían comprometer la salud de los usuarios.

Garantizar tratamientos sin interrupciones

Ante la escasez generada por el retiro del lote contaminado, el gobierno provincial habilitó a los hospitales públicos a comprar medicamentos sustitutos elaborados por otros laboratorios. Además, se creó una mesa técnica para monitorear de cerca la evolución del caso, evaluar nuevas evidencias y actualizar los protocolos de atención cuando sea necesario.

El personal de salud recibió instrucciones precisas y recomendaciones terapéuticas alternativas para continuar con los tratamientos sin exponer a los pacientes a riesgos innecesarios.

¿Qué es el fentanilo y por qué preocupa tanto?

Aunque en Argentina su uso ilegal no es frecuente, el fentanilo ha cobrado notoriedad en otros países por su altísima potencia y los efectos devastadores que puede tener fuera del ámbito médico. Se estima que es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, y su uso indebido está vinculado a una crisis de salud pública en Estados Unidos, donde ha sido protagonista de decenas de miles de muertes por sobredosis.

Por eso, cualquier desviación en su cadena de producción, distribución o aplicación debe ser tratada con máxima seriedad. Su consumo debe estar estrictamente regulado y administrado por profesionales capacitados, en entornos controlados.

Una advertencia sobre la farmacovigilancia

El caso del fentanilo en Santa Fe es una advertencia sobre la importancia de los controles de calidad en medicamentos, especialmente en los de alto riesgo. Las autoridades sanitarias reforzaron el llamado a profesionales, farmacias y centros de salud para reportar cualquier irregularidad y seguir los canales oficiales en caso de dudas.