En Vivo

Etiquetas

La actividad económica provincial recuperó un 4,2% en 2024

El dato se desprende de un nuevo informe del Centro de Estudios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. En diciembre pasado, siete de los ocho indicadores representativos de la actividad económica provincial obtuvieron resultados favorables; en tanto que cinco registraron incrementos interanuales.

06 de marzo de 2025


La variación interanual del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de la provincia de Santa Fe alcanzó el 4,2% en diciembre de 2024, lo que da cuenta de la importante recuperación de la actividad económica provincial a partir del segundo trimestre de dicho año. Más aún, el indicador finalizó por encima de la media del intervalo de confianza estadístico construido alrededor de la tasa de crecimiento de largo plazo.

Como síntesis, el año 2024 cerró en un contexto generalizado de recuperación de la actividad económica, aunque todavía queda terreno por recorrer para que la economía se ubique en un período de crecimiento sostenido. De hecho, la mayoría de las series se encuentran en niveles inferiores a máximos alcanzados previamente a la recesión iniciada en 2018.

En este sentido, la fase expansiva actual presenta características distintivas. Con nueve meses consecutivos de recuperación, tanto el empleo registrado como las ventas en supermercados aún mantienen variaciones acumuladas negativas. Sin embargo, y al mismo tiempo, las series relativas a demanda laboral y a la masa de remuneraciones percibida por los empleados registrados son dos de las que más han crecido. Con estos resultados se podría concluir que, si bien las perspectivas para incorporar personal son positivas, la pérdida neta de puestos de trabajo registrados del último año se constituyó como una de las limitantes para la recuperación global del consumo, a pesar de verificarse cierta mejora del poder adquisitivo de los salarios en dicho segmento.

Por último, en un contexto en el cual el aparato productivo está recuperando la inercia de crecimiento, pero con heterogeneidad, la mejora de los indicadores mencionados dependerá fundamentalmente del desafío de lograr un equilibrio que incluya mejores condiciones competitivas para la industria y la construcción. De la mano de esto vendría la concreción de inversiones en actividades que requieran mayor cantidad de personal, y que dinamicen la economía en su conjunto.

Los indicadores del ciclo económico santafesino
En diciembre de 2024 siete de los ocho indicadores representativos de la actividad económica provincial obtuvieron resultados favorables. Adicionalmente, cinco registraron incrementos interanuales.

La demanda laboral, serie que mide las expectativas empresarias para incrementar el personal en la provincia de Santa Fe, continuó la mejora que se observa desde el mínimo de diciembre de 2023, con una tasa de cambio mensual del 9,0% y una variación del 74,6% en comparación con el mínimo mencionado (cabe destacar la volatilidad que presenta esta serie, motivo por el cual presenta tasas de cambio con una gran amplitud). En relación con esto, los puestos de trabajo registrados (altas nuevas) en la provincia de Santa Fe obtuvieron una tasa mensual levemente positiva, del 0,1%, mientras que la comparación interanual continúa en terreno negativo (-1,2%). La masa de remuneraciones reales, vinculadas al poder adquisitivo de los asalariados registrados, tuvo en diciembre un incremento del 1,6%, hilando la decima suba mensual consecutiva. A su vez, la serie se encuentra un 16,1% por encima de diciembre de 2023, lo que la ubica como una de las de mayor crecimiento durante 2024.

El indicador de consumo minorista (ventas de supermercados) señaló una suba mensual de apenas 0,1% y continúa sin mostrar signos claros de recuperación. En efecto, su variación interanual fue de -6,9%, situándose en el último puesto de la tabla. Cabe destacar que esta serie está construida con datos oficiales de ventas en grandes superficies de la provincia de Santa Fe.