En Vivo

créditos estudiantes UNL

La UNL se prepara para implementar el nuevo sistema de créditos académicos para estudiantes

Cada crédito representará entre 25 y 30 horas de dedicación total del estudiante, incluyendo tanto las horas de clase como el tiempo de estudio independiente, preparación de exámenes y realización de trabajos prácticos

12 de mayo de 2025


A partir del 1° de enero de 2027, las universidades argentinas deberán implementar un nuevo sistema de organización de sus planes de estudio: el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). Este cambio implica que las carreras de grado y pregrado se estructurarán en función de créditos académicos, conocidos como Créditos de Referencia del Estudiante (CRE), en lugar de las tradicionales horas de clase. Cada CRE representará entre 25 y 30 horas de dedicación total del estudiante, incluyendo tanto las horas de clase como el tiempo de estudio independiente, preparación de exámenes y realización de trabajos prácticos.

Veo Noticias dialogó con Daniel Comba, secretario académico de la Universidad Nacional del Litoral, que explicó: “hoy en día los planes de estudios se aprueban con la cantidad de horas de cursado que tiene un estudiante, es decir, las horas, lo que podemos llamar interacción pedagógica o las horas en aula. Y la nueva normativa que crea el CRE, que es el crédito de referencia para el estudiante, implica que los planes de estudio reflejen la cantidad de interacción pedagógica, es decir, la cantidad de horas en aula o de clases presenciales que puede tener, o modalidad virtual que puede tener un plan de estudio, pero también que contemple lo que la resolución denomina aprendizaje autónomo del estudiante. Esto es, qué cantidad en promedio de horas les lleva por fuera de esa interacción pedagógica o de ese cursado a un estudiante cumplir con una carrera. Y al mismo tiempo, también fija esa resolución la cantidad de horas mínimas o de créditos mínimos que pueden tener las carreras de grado universitario. Lo que estaba vigente hasta hace unas semanas era que las carreras universitarias podían durar entre 4 años como mínimo y 5 años como máximo, con un mínimo de 2.600 horas de cursado. Esta resolución lo que implica es que el tiempo mínimo de las carreras pueda ser de 4 años con al menos 2.100 horas de interacción pedagógica o de cursado, más la cantidad de horas que le lleva al estudiante cumplir con ese aprendizaje autónomo”.

Vale recordar que este cambio fue aprobado en octubre de 2023 por el Consejo de Universidades, que incluye a representantes de universidades públicas y privadas, y fue oficializado por el Ministerio de Educación de la Nación. Las instituciones tendrán hasta enero de 2027 para adaptar sus planes de estudio al nuevo sistema, con la posibilidad de solicitar una prórroga de hasta dos años adicionales.