Esta mañana se retomó la paritaria de la administración central, comenzó a las 9 horas en Casa de Gobierno; en medio de la negociación, se interrumpió por media hora con el fin de analizar la posibilidad de realizar una propuesta que satisfaga a los gremios de ATE y UPCN. Finalmente, el Gobierno provincial oficializó una oferta del 9,5% para el trimestre de julio, agosto y septiembre.
El secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, manifestó que "la comisión paritaria del sector público ha elaborado una propuesta que vamos a poner en consideración de los propios trabajadores, siempre hemos tener como objetivo el equilibrio necesario para llegar a este momento, incluso pasamos a un cuarto intermedio dentro de la misma reunión. Se mantiene en el esquema de los tres meses y en los próximos días va a empezar a funcionar la comisión técnica para avanzar en otros temas gremiales
En tanto, Jorge Molina, secretario general de UPCN, brindó detalles del ofrecimiento: "tenemos una propuesta para transmitir a nuestros afiliados que consiste en un acuerdo trimestral para los meses de julio, agosto y septiembre, que consiste en un 4,5 para el mes de julio, un 3% para agosto y un 2,45% setiembre, y un mínimo garantizado de 50 mil pesos para todos los trabajadores.
A estos números llegamos a última instancia y en octubre seguiremos discutiendo el salario; nosotros siempre aspiramos a más para nuestros trabajadores y por eso duró más de horas la reunión. Pero entendemos que hay marcos restrictivos en la economía nacional, ya hablamos la semana pasada de la emisión cero, de las restricciones que tiene la política económica con las provincias, se pararon las transferencias de transporte, se pararon los FONID, hay una serie de medidas que atentan contra las posibilidades de la Provincia".
Por su parte, Fabián Bastia, ministro de Gobierno, expresó que "es uno de los tantos esfuerzos que venimos haciendo desde asumimos, por supuesto que es el mayor que pudimos hacer y que teníamos posibilidades de afrontar con responsabilidad y atendiendo todas las necesidades del sector público".
A su vez, el ministro de Economía, Pablo Olivares, indicó que "el mínimo garantizado tuvo un objetivo, de que este tránsito de incremento a lo largo del trimestre, los sectores que menos ganan, puedan tener una evolución más rápida y a través de un mínimo garantizado, que es remunerativo, incide en esas categorías más rápidamente".
Mientras que los docentes públicos y privados deberán presentarse a las 14, en el Ministerio de Trabajo para reanudar la paritaria del sector. Como es habitual, se estima que se presentará la misma oferta que a los estatales.