El Gobierno de Santa Fe reorganizó la Dirección General de Policía de Seguridad Vial (DGPSV), que ahora operará bajo el nombre de Guardia Provincial. Esta medida, oficializada por decreto, busca blindar las rutas y accesos estratégicos de la provincia, poniendo el foco en la prevención del delito y la protección de los corredores viales críticos. Se establecerá una nueva estructura que consolidará un cuerpo policial especializado en el control y la prevención en rutas y zonas limítrofes. La Guardia Provincial garantizará el cumplimiento de las leyes y normativas vigentes, con un rol mucho más enfocado en la seguridad operativa.
Un nuevo enfoque para la Seguridad Vial
Una de las claves de esta reorganización es la posibilidad de que las tareas vinculadas a la prevención de siniestros viales sean transferidas gradualmente a organismos civiles especializados. Esto permitirá que la flamante Guardia Provincial se concentre plenamente en sus funciones operativas de seguridad pública, optimizando los recursos y la especialización policial.
Funciones y alcance
- Patrullaje y vigilancia: patrullar y vigilar rutas, caminos, pasos estratégicos, zonas limítrofes y corredores viales críticos. Esto incluye el establecimiento de retenes y puntos de control en accesos provinciales e internos, inspección y requisa de vehículos, cargas y transporte de pasajeros, así como la identificación y requisa de personas.
- Colaboración en búsquedas: apoyar la búsqueda y captura de prófugos, personas desaparecidas o con solicitud de paradero y en alertas o búsquedas de alcance nacional o interprovincial.
- Coordinación con otras dependencias: sean policías locales o Fuerzas Federales, para concretar operativos conjuntos en zonas fronterizas o en corredores críticos.
- Colaborar en la prevención: detección e investigación de delitos de narcotráfico, contrabando, trata de personas, y otros delitos federales.
- Colaborar en detección e investigación del delito rural: controlar y detectar el transporte ilegal de ganado y maquinarias en caminos secundarios y zonas periurbanas.
- Colaborar con la Agencia Provincial de Seguridad Vial: prestar el auxilio de la fuerza pública en operativos de control o en situaciones de tránsito masivo.
- Fortalecer los dispositivos de seguridad pública: coordinar actuaciones en situaciones de crisis o alteración del orden.