Ante la activación de calefactores y los trágicos acontecimientos en la casa de Villa Devoto donde murieron cinco personas esta semana, debido a una falla en una caldera y la falta de ventilación, Bomberos Voluntarios de Santa Fe aconsejan a la población sobre lo que se debe tener en cuenta para evitar accidentes.
Diego Colandré dijo a Veo Noticias: “La primera recomendación que le doy a la comunidad es que antes de instalar un calefactor se asesoren con un profesional, porque eso va por metro cuadrado, los kilocalorías, o sea, lo tiene que determinar un gasista, o bien lo pueden consultar el vendedor, pero yo prefiero que lo hagan con un personal matriculado. Y vamos a hacer la primera recomendación, si van a instalar un calefactor, y si ya lo tienen, lo recomendable es la ventilación.”
Sabre el mantenimiento el entrevistado aclaró: “Se debería hacer por lo menos una vez al año, el monóxido se produce por lo siguiente, funciona mal el artefacto, está sucio, entonces ¿qué pasa? Se genera una mala combustión por la falta de oxígeno, entonces esa mala combustión hace la liberación del monóxido, el monóxido es un gas muy liviano, que hace que al ser más liviano, ingrese más fácil a nuestro organismo, entonces lo desplaza el oxígeno, y es donde se produce un envenenamiento. Es un gas liviano, empieza por el techo, y después empieza a descender, es fundamental que por más que le hagan mantenimiento, por más que esté todo bien, la ventilación tiene que estar bien, no la tienen que tapar, hay muchas personas que por el frío, le ponen plástico o cartones a las ventilaciones recomendadas por Litoral Gas, que son las que están arriba y abajo.”
El bombero enfatizó en que la ventilación tiene que ser constante: “No basta con abrir un ratito una ventana, y luego cerrarla. Mientras esté prendido el calefactor, tiene que ser constante, y si no estoy en el hogar, lo apago. No deben tener calefactores en los dormitorios, salvo que sea de tiro balanceado, que es el que tiene la expulsión de los gases hacia el exterior.”
Ambientes e identificación de una mala combustión
Diego Colandré aclaró cómo debemos manejarnos en ambientes pequeños o cuando no están bien diferenciados: “Quienes tienen artefactos caseros de calefacción la ventilación es fundamental, que dejen algo abierto siempre para que se haga la renovación del aire, y estos gases que son muy peligrosos no se acumulen en el ambiente.”
Sobre el color de la llama explicó: “La mala combustión, la liberación de monóxido, se da por una llama amarilla. Eso es claro de que algo le está faltando a eso, y es el oxígeno, justamente por suciedad, entonces se produce una llama amarilla, y esa llama amarilla libera monóxido. Otro síntoma que no es 100%, pero podes tener dolor de cabeza y mareos, o sentirte como así, como con sueño, digamos, que es algo muy normal que puede sentir cualquiera que está calentito, pero junto con el dolor de cabeza puede ser un síntoma de monóxido.”
¿Es recomendable irse a dormir con algún calefactor encendido? “No, los tienen que apagar. Si están en la habitación de tiro balanceado y se les hace un mantenimiento, igual la ventilación, no hay problema, ¿sí? Pero si no, es apagar, calentar un poco y apagarlo. Si me voy, también apagarlo. Otra cosa de seguridad que se puede hacer es colocar un detector de monóxido que se coloca lo más alto posible, y lo que recomiendo es que antes de comprar el detector también se asesoren de que sea homologado, porque hay muchos productos que son muy económicos también, pero no son tan eficientes.”