En Vivo

crisis docentes educación universitaria salarios

Docentes universitarios realizan un paro nacional de 48 horas para el 11 y 12 de junio

Reclaman una urgente recomposición salarial y denuncian el abandono del gobierno a la paritaria docente.

09 de junio de 2025


La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) anunció un paro nacional de 48 horas para los días martes 11 y miércoles 12 de junio, en protesta por el fuerte deterioro salarial que atraviesan las y los docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país.

La decisión fue tomada durante un plenario de secretarías generales, donde se analizó la grave situación del sector. Desde la federación denunciaron una pérdida del poder adquisitivo que supera el 100% en relación con la inflación, y remarcaron que los salarios actuales están por debajo de la línea de pobreza. “Estamos perdiendo el equivalente a casi un salario completo cada tres meses”, advirtieron.

CONADU Histórica acusa al gobierno nacional de aplicar un “plan sistemático de desfinanciamiento” de la universidad pública, y de haber roto de manera unilateral el diálogo paritario. La última reunión con el sector docente se realizó el 26 de septiembre de 2024 y, desde entonces, no hubo ninguna nueva convocatoria. “La Subsecretaría de Políticas Universitarias desapareció del mapa”, sostienen.

Además de la medida de fuerza de esta semana, el plenario ordenó a la Mesa Ejecutiva de la federación a coordinar con otras organizaciones un nuevo paro de 48 horas en la semana del 23 de junio, en articulación con una posible nueva marcha federal universitaria.

Exigen recomposición salarial y financiamiento

La lista de reclamos incluye la inmediata reapertura de paritarias, recomposición salarial urgente y el cese del ajuste sobre el sistema universitario nacional. También pidieron al Congreso que avance con la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, una herramienta clave para garantizar la continuidad y calidad del sistema público de educación superior.

Desde la federación insisten en la necesidad de fortalecer la unidad del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a docentes, no docentes, estudiantes y representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), para enfrentar el ajuste con una estrategia común.

La convocatoria es abierta y llama a toda la docencia universitaria y preuniversitaria del país a sumarse a la jornada de lucha.