En Vivo

INTA La Verdecita

Productores de “La Verdecita” repudian el desmantelamiento del INTA: “No es un ajuste, es un ataque a la soberanía alimentaria”

La Asociación de Pequeños y Pequeñas Productoras Agropecuarias denunció el plan del gobierno nacional de cerrar agencias, despedir personal, vender tierras y fusionar al INTA con otros organismos. Advierten que detrás de la medida hay intereses privados y alertan por el impacto en la agricultura familiar, que produce el 60% de los alimentos frescos del país.

20 de junio de 2025


La Asociación de Productoras y Productores Agropecuarios “La Verdecita” expresó su enérgico rechazo a las medidas que impulsa el gobierno nacional respecto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En un comunicado difundido este jueves, la organización denunció un intento de “desmantelar” el organismo, mediante despidos, cierres de agencias de extensión y venta de tierras públicas, todo bajo el pretexto de la reducción del gasto.

“La decisión no responde a una cuestión fiscal, sino a una lógica que no considera la tierra como un bien común ni el alimento como un derecho humano”, señalaron. Desde la asociación, que trabaja con pequeños productores y productoras del cordón hortícola, remarcaron que el INTA es el único organismo estatal con presencia efectiva en los territorios rurales, brindando capacitación, insumos y acompañamiento técnico.

Uno de los puntos más graves que señalaron es la posible privatización de hasta 27 mil hectáreas de tierras del INTA, que podrían pasar a manos privadas si se concreta la venta de edificios e instalaciones. “Sospechamos que detrás de esta decisión hay intereses inmobiliarios y un avance sobre bienes públicos estratégicos”, advirtieron.

Impacto en la agricultura familiar

“La Verdecita” también remarcó que estas medidas se dan en un contexto de creciente abandono estatal al sector hortícola. Denuncian el avance del negocio inmobiliario sobre las zonas periurbanas donde se producen alimentos frescos, la dolarización de insumos y semillas que se vuelven inaccesibles, y la apertura a la importación de alimentos, que pone en jaque la soberanía alimentaria del país.

“El 60% de los alimentos frescos que llegan a la mesa de los argentinos se producen en estos cinturones periurbanos, con trabajo de familias que hoy se sienten completamente desprotegidas”, señalaron.

Apoyo a las y los trabajadores del INTA

La organización expresó su apoyo al plan de lucha de las y los trabajadores del INTA, que están resistiendo la reestructuración. “Defender al INTA es defender al Pro Huerta, a Cambio Rural, a los centros experimentales y a las tierras fiscales. Es respaldar a quienes están codo a codo con productores y comunidades en todo el país”, indicaron.

Por último, exigieron que se frene de inmediato el ajuste sobre el INTA y se preserve su rol estratégico en el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles. “Nos ponemos a disposición de las y los trabajadores para acompañar su defensa. El INTA no se toca: es de todos los argentinos”, concluyeron.